top of page

La luz azul de los dispositivos tiene efectos en la salud

Sin embargo, la luz que genera las fuentes artificiales es demasiada, por lo que causan fatiga y estrés visual debido a que, según un estudio de la Fundación Telefonía, un usuario de Smartphone mira su teléfono móvil unas 150 veces al día. A esto hay que añadirle las miradas a la pantalla del ordenador, a la tele, a la tablet… Además, estos dispositivos se usan en distancias cortas, muy cerca de los ojos, lo que aumenta el grado de exposición.

 

La irrupción de los dispositivos electrónicos que emiten tanta cantidad de luz azul-violeta se ha producido en muy poco tiempo, sin dejar tiempo suficiente para que el organismo cree mecanismos fisiológicos de compensación para protegerse.

¿QUÉ ES LA LUZ AZUL?

La luz azul es parte de la luz visible, la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. Esta luz es emitida por el sol y también por fuentes artificiales como los celulares, tabletas, computadoras, luces LED también.

 

¿POR QUÉ LA LUZ AZUL ES NOCIVA?

Primeramente, no todos los rayos de luz azul son perjudiciales para nuestra salud.

 

La luz azul-morada o azul-violeta es la que tiene la longitud de onda más corta y por tanto tiene más energía por lo que puede provocar fatiga y estrés visual, además de la aparición precoz de la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad), una de las principales causas de ceguera en el mundo. La causa de la ceguera es porque la mácula es un tejido sensible a la luz y sus células NO POSEEN la capacidad de regenerarse.


 

 

 

 

 

 

 

 

La luz azul-turquesa a diferencia de la otra tiene importantes beneficios para la salud. Se encarga de “poner en hora” el reloj biológico que regula los ciclos de sueño/vigilia, la temperatura corporal y los procesos cognitivos y de memoria también son importantes para la correcta percepción de los colores y para tener una buena agudeza visual como parte de la luz visible.

PROTEGE TUS OJOS DE LA LUZ AZUL-VIOLETA

Hay muchas cosas que puedes hacer para mantener tus ojos a salvo de las emisiones de luz azul-violeta:

 

USAR LENTES ANTIREFLEJANTES que  bloquean el 20% de la luz azul nociva, reduciendo el índice de muerte celular en la retina en un 25%. Estas lentes transparentes transparentes proporcionan 25 veces más protección a los rayos UV que si no llevaras nada.

 

Comer frutas y verduras  ricas en antioxidantes para protegerte frente a la DMAE. Un estudio científico difundido por la publicación internacional Ophthalmic and Physiological Optics, demuestra que las personas con cataratas suelen tener niveles bajos en su retina de dos antioxidantes: luteína y  zeaxatina. Comer kiwi, las uvas rojas, el calabacín, la calabaza, naranjas, el melón dulce, el mango, la papaya, maíz y las verduras de hoja verde, como el brécol, las espinacas o los guisantes verdes, contienen tanto luteína como zeaxatina.

Realízate un examen de la vista sin costo con nosotros

bottom of page